Informe SIUSS

1.    Síntesis sobre los aspectos más relevantes del SIUSS



1.1.         1.1 Concepto
El Sistema fue diseñado para su utilización en las Unidades de Trabajo Social (UTS) de los Centros de Servicios sociales (CSS), para ser cumplimentado por los trabajadores/as sociales de los servicios sociales generales de base, comunitarios con objeto de registrar las intervenciones profesionales como respuestas a las demandas de los usuarios y grupos.
Es un soporte documental que nos permite recoger los datos básicos y la obtención de información estadística de los mismos sobre los usuarios de Servicios sociales. 
Para que la información sea homogénea, siempre que ha sido posible se han utilizado variables ya homologadas procedentes de: encuestas del INE; del Plan Estadístico de Acción Social, y de las definiciones aprobadas por las Comunidades Autónomas en el marco del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios sociales de las Corporaciones Locales. 

1.2.            1.2 Niveles de actuación en el sector del bienestar social

·         Servicios Sociales de Base a los que acuden los ciudadanos en busca de orientación y asistencia. Está constituido por servicios polivalentes, que promueven la participación social, ofrecen respuestas a las necesidades planteadas, orientan al recurso adecuado y, cuando es preciso, derivan al segundo nivel de atención. Constituye el primer nivel de actuación.
·         Servicios Sociales Centrales, en los que se tramitan las solicitudes efectuadas por los ciudadanos.
·         Servicios Sociales Especializados o Centros de atención, en el que se prestan los servicios aprobados en el segundo nivel. Constituye el tercer nivel de atención. Prestan atención social a grupos de personas cuya situación, una vez valorada por los Servicios Sociales de Base, requiere una intervención más específica.

1.3  Propósitos en su creación

2.    Facilitar la gestión diaria. 
3.    Homogeneizara la multitud de conceptos manejados por los trabajadores sociales. 
4.    Se constituyera en instrumento de ayuda para acreditar la tarea de los profesionales.
5.    Sistematizar la información, valoraciones, demandas y recursos. 
6.    Aportar una información fiable y contrastada, necesaria a la hora de la toma de decisiones en la planificación, evaluación y gestión. 
7.    Permitir la transferencia de información entre las diferentes administraciones y produjera como fruto adicional una adecuada coordinación para la acción.

1.4.        1.4.Ámbito del SIUSS
El SIUSS es un programa de ámbito nacional, se viene desarrollando desde 1984 por el actual Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con las Comunidades Autónomas (Convenios de Colaboración). 

1.5.       1.5Objetivos del SIUSS
A corto plazo:
•Agilizar la gestión
•Facilitar el almacenamiento de los datos
•Identificar el problema
•Recoger necesidades y recursos
A medio plazo:
•Detectar las necesidades
•Reorganizar los recursos
•Evaluar y planificar
A largo plazo:
•Planificar, coordinar, impulsar y evaluar los SS.SS.
•Ordenar el crecimiento de los recursos sociales
•Conocer la evolución de las necesidades sociales y la  adecuación de los recursos





1.6.          1.6.Estructura del SIUSS
El S.I.U.S.S. está estructurado en cuatro niveles independientes pero interrelacionados entre sí para el intercambio de información: 
-       Unidad de Trabajo Social (UTS): Diseñado para su utilización por el Trabajador Social y en el conjunto del programa sería el nivel de toma de datos.

-       Centro de Servicios Sociales: Recibe los datos de la UTS para sus propias explotaciones. Define las UTS y sus zonas. 


-       Comunidad Autónoma: Recibe los datos del Centro de Servicios Sociales para sus propias explotaciones. Define la estructura de los Centros y sectores de su territorio. 

-       Ministerio: Recibe los datos de las Comunidades Autónomas y realiza las explotaciones de todo el territorio. 

2.     Beneficios-prejuicios del uso de la herramienta para el Trabajo Social



2.1.        2.1Problemática del SIUSS
Utilización de múltiples bases de datos locales. Como mínimo, tantas como UTS. 
-       La consecuencia inmediata es que la información se encuentra dispersa y desactualizada. 

-       Diseño rígido y poco intuitivo, lo que da pie a una clara desmotivación.


-       Posible existencia de información errónea o duplicada, como consecuencia directa de los puntos anteriores.

-       Imposibilidad generalizada de explotación de estadísticas y datos en tiempo real, al no estar la información ni actualizada ni agregada.


-       Tecnología obsoleta, que hace inviable la integración con otros sistemas. 




2.2.        2.2Ventajas SIUSS

-       No necesita nueva formación al mantenerse la funcionalidad y operación de SIUSS v4.
-       La tecnología Web permite el acceso prácticamente desde cualquier sitio con conectividad a Internet.

-       Soporta distintos navegadores, principales sistemas operativos (Windows, Mac), y distintos tipos equipos (PC, portátil, Apple) y configuraciones.

-       No se requiere ninguna instalación específica ni espacio en el disco.

-       Las actualizaciones son automáticas y transparentes para el usuario.

-       Todos los usuarios trabajan siempre con la última versión de la aplicación.


3.     Valoración personal justificada del contenido

 

El SIUSS es una herramienta de trabajo que resulta muy útil porque se tienen registradas en un mismo sitio las intervenciones profesionales como respuestas a las demandas de los usuarios y grupos. Es un buen sistema donde se tiene la información localizada, de forma organizada  y sistematizada con fácil acceso a la información más relevante de los usuarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario